Descripción
Specialty coffee Etiopía Kenisa
Specialty Coffee Etiopía
El 90% del specialty coffee o café de especialidad Etíope se produce por pequeños agricultores. Estos caficultores entregan sus granos a las estaciones de lavado que queden más cerca de sus fincas.
Las estaciones de lavado están organizadas en 2 formas:
- Son compradas por entes privados o
- Se organizan en Cooperativas.
En Animal Coffee preferimos y compramos café Etiope proveniente de Cooperativas. Esto garantiza no solo menos intermediarios, sino también un mayor impacto económico para los agricultores de la región y sus comunidades.
Estas Cooperativas, a su vez se agrupan en Uniones. Son éstas Uniones las que asisten a las cooperativas en el cultivo, producción, procesamiento y apoyo logístico. También dan servicio y asistencia en las áreas de comercialización, financiamiento y exportación.
Trazabilidad. Cooperativa Kenisa
La Cooperativa Kenisa, que también es estación de lavado, fue creada en el 2019 y posee 305 miembros (119 mujeres, 186 hombres). Es además, la última estación de lavado que se incorpora a las cooperativas gestionadas por la Unión Kata Maduga. Maduga también gestiona Duromina, Nano Challa, Hunda Oli entre otras grandes cooperativas de la zona. Su adhesión a la Unión Kata Maduga les ha facilitado el acceso al mercado internacional.
La gestión de las operaciones del lavadero es excelente, lo que se refleja en la calidad de su producción. Para despulpar utilizan una Penagos 2500, lo que les ha permitido disminuir el consumo de agua en su proceso. Esto es un factor muy importante, principalmente en Etiopía, debido al incremento de los periodos de sequía en el país.
Etiopía, el origen
Etiopía es un país extraordinario y asimismo complejo. Para recolectar información e intentar comprender su industria cafetera es necesario invertir mucho tiempo. Esto se logra a través de muchos viajes internos y catas, además de investigación sobre su cultura, geografía, historia, economía y política.
El café es sumamente importante para Etiopía, ya que básicamente soporta por sí solo su Balanza Comercial. No solo es su principal fuente de ingresos de moneda extranjera, sino que cerca del 25% de su población depende directamente o indirectamente de esta producción. Más de 15 millones de personas trabajan directamente en esta industria.
La economía etíope es sumamente dependiente de sus importaciones, por lo que su balanza comercial es frecuentemente negativa. Esto genera un constante déficit de divisas. Es por ello que cada vez hay mas intermediarios no relacionados con la industria del café integrándose o queriendo involucrarse. Esto hace que cerca del 40% del precio de exportación se pierda en intermediarios innecesarios, bien sea en el proceso productivo y/o logístico.
Desde el año 2017 se permite la venta directa de specialty coffee en Etiopía a importadores por las estaciones de lavado, lo que es un gran avance.
Variedad Heirloom en África
Uno de los significados de la palabra “Heirloom” según el diccionario de Cambridge es: “una fruta, planta o semilla de un tipo, que existe desde hace muchos años”.
Durante mucho tiempo en la industria del café en Etiopía, esta palabra se utilizó como un término genérico. Con él se refería a una variedad o un grupo de variedades cultivadas desconocidas de un lote, finca o región, y que a lo largo de los años se plantaba y pasaba de un productor de café al siguiente.
Principalmente la variedad “Heirloom” se refiere a una planta que ha sido transferida dentro de una familia o comunidad, similar al legado generacional de joyas o muebles reliquia.
Sin embargo, desde un punto de vista botánico, una variedad Heirloom debe ser de polinización abierta. Este término, por tanto, no aplicaría a la especie Arábica ya que es un cultivo auto polinizado.
Diversidad de variedades en Etiopía y trazabilidad
A la par que el café de especialidad comenzó a extenderse en el mundo, aumenta la necesidad de conocer la trazabilidad de los cafés. Aunque el Centro de Investigación Agrícola de Jimma (JARC), lleva investigando desde los años ’70 el desarrollo de nuevas variedades, el acceso a esta información históricamente ha sido limitado. Hoy en día, gracias a profesionales que han estudiado las variedades silvestres y cultivadas de Etiopía durante décadas, se puede reconocer y diferenciar dos grandes grupos:
- las variedades regionales y
- las variedades mejoradas por el JARC.
Es increíble, pero sólo en Etiopía existen alrededor de 6.000 y 10.000 variedades de café Etiope regionales. Adicionalmente, el JARC ha desarrollado unas 60 variedades de café Etiope mejoradas. En principio las variedades mejoradas se crean con el fin de hacerlas mas resistentes a enfermedades como el CBD y la roya, mejorando así la calidad en taza y el rendimiento. Estas variedades mejoradas se han distribuido entre los caficultores de todo el país, y hoy en día se usan ampliamente en todas las regiones cafetaleras de Etiopía.
En el caso de la región de Jimma, las variedades mejoradas del área pertenecen a la selección Metu Bishari de 1974/75. Dentro de estas encontramos las sub-variedades: 74110, 74112, 74140, 74148 y 74165. Asimismo, las variedades regionales que se encuentran en esta área incluyen: Kuburi, Bedessa, Yawan y Dalacha, entre otros.
VIDEO : Procesos Lavado y Natural en el café Etiope. Specialty Coffee Etiopía, natural and washed processes.