Descripción
CAFÉ DESCAFEINADO COLOMBIA
– SUGAR CANE PROCESS
Café descafeinado. ¿Que és?
El café descafeinado es un café al que se le ha extraído la cafeína.
La cafeína es una sustancia estimulante del sistema nervioso. En las plantas actúa como pesticida natural, lo que las ayuda a defenderse de las plagas. El café de especialidad es 100% arábica, lo que significa también que los cafetos crecen a mayores alturas. Mientras mayor es la altitud menor cantidad de cafeína contienen las plantas, ya que existen menos insectos de los que defenderse.
Café descafeinado de especialidad. ¿Es posible?
Café descafeinado de especialidad… Parece algo contradictorio, sin embargo no es así.
Si no toleras la cafeína o simplemente quieres disfrutar de un delicioso café de especialidad al final de la tarde puedes hacerlo. Decaf y café de especialidad no tienen porqué ser incompatibles. Nuestro café descafeinado proviene de Colombia y es recolectado a mano para cumplir los mismos estándares de calidad que regula la SCA
Café descafeinado mediante el proceso Sugar Cane
La extracción de la cafeína se realiza mediante el proceso llamado Sugar Cane o Caña de Azúcar. En Colombia el cultivo de caña de azúcar es algo común, por lo que es un recurso abundante. Este producto resulta una solución económica y natural para extraer la cafeína.
Se extrae melaza de la caña de azúcar y se fermenta para crear etanol. El etanol se combina posteriormente con ácido acético, más conocido como vinagre, dando lugar al acetato de etilo.
Inicialmente el café verde se pasa por una ducha de vapor suave. Esto permite que el grano se humedezca, abra sus poros y sea más fácil extraer la cafeína. Seguidamente, los granos se remojan en este acetato de etilo por varias horas y es aquí cuando la cafeína se separa. Posteriormente se enjuagan los granos de café en agua para eliminar la mayor parte del acetato de etilo. Acto seguido, se vuelve a pasar el café por una ducha de vapor para eliminar el acetato de etilo del interior de los granos. Finalmente, se seca el café hasta que presente un nivel de humedad adecuado entre el 10% y 12%.
Sugar Cane, un método libre de químicos
El proceso Sugar Cane es un método libre de productos químicos. Otra bondad importante, es que mantiene las características originales de sabor y aroma. El acetato de etilo utilizado para el proceso se obtiene naturalmente y desaparece totalmente al final del proceso. Incluso si quedase algún trazo de acetato de etilo, este desaparecerá totalmente una vez que se tueste el café, sin dejar rastro.
Este proceso de descafeinado permite una suave extracción de la cafeína del grano, evitando temperaturas y presión excesiva. Esto permite mantener la estructura de las células del grano de café.
Adicionalmente, para proporcionar estabilidad y protección al café contra la humedad ambiental, además de pulirlo se le aplica cera de Carnauba. La cera de Carnauba es natural y se obtiene de las hojas de la palma Copernicia Prunifera propia de Ceará al Noreste de Brasil. Esta planta produce esta cera en la temporada de sequía, cubriendo sus hojas con ella para evitar perder agua. Para obtenerla, simplemente se cortan las hojas, se dejan secar y se trituran.
CAFÉ DE COLOMBIA
El café de Colombia es 100% arábico. Cultivan en terrenos entre 1.300 y 2.000 metros de altitud y se caracterizan por su proceso lavado. Adicionalmente, las condiciones climáticas y de terreno le otorgan una acidez relativamente alta con sabor suave y cuerpo balanceado,
El café de Colombia es reconocido mundialmente por su calidad, siendo el tercer productor de café a nivel mundial. El Café de Colombia se cultiva en todas las zonas montañosas del país e involucra a más de 500.000 familias productoras.
EL PROCESO
Al igual que en el resto de los cafés de especialidad, en Colombia, debido a la abundancia de recursos hídricos predomina el proceso de lavado en sus cafés.
El lavado consiste en separar el grano de café de la cáscara (despulpado). Posteriormente lo fermentan en tanques de agua hasta que la capa más fina que recubre el grano desaparece. Finalmente, secan el grano bien sea al sol o en máquinas secadoras.
El proceso lavado otorga un cuerpo más ligero, sabores más afrutados y mayor acidez al café.