Descripción
SPECIALTY COFFEE HONDURAS – FINCA EL JARDÍN NATURAL
Este café de Honduras fue cosechado en Finca el Jardín. Sus predios se ubican en Concepción de Soluteca, La Paz a una altura de 1650 msnm.
La finca está compuesta por 20 hectáreas, dos de las cuales se dedican al cultivo de aguacate. Finca El Jardín inicia su proyecto de specialty coffee en Honduras en 2017 con el objetivo de acceder a mercados más justos y estables.
Entre las variedades de café que encontramos en esta finca están: Hicafe 90, Pacas Amarillo, Catuia y Catuaí Amarillo. Recientemente han empezado a plantar variedades exóticas como SL28, Sidra, Bourbon Rosado y Pacamara. Con estas nuevas plantaciones, están trabajando en el mejoramiento genético de sus cafetales, así como en producir specialty coffee de mejor calidad. Su experiencia les ha mostrado que plantas jóvenes y sanas son indicadores de cafés de calidad y consistencia.
En su esquema de trabajo cuentan con un colectivo de 30 empleados permanentes. Bajo este sistema se ayudan mutuamente tanto en el proceso de recolección como en el manejo de las fincas . Y es que parte del esfuerzo de la búsqueda de nuevos mercados se basa en encontrar formas de brindarles mejores condiciones de trabajo a sus empleados. Asimismo, buscan hacer de la industria de producir specialty coffee algo más sostenible y estable para estas 30 personas.
Los productores: Mario Mejia (padre e hijo)
El 20 de junio, tuvimos el placer de tener a Mario y a su padre en el tostador. Ellos nos explicaron personalmente su proyecto y su trabajo. También pudimos catar junto a ellos varios lotes que ha producido en esta cosecha 2023, provenientes de distintas variedades y procesos. Y fue ahí que nos enamoramos de estos cafés.
Mario Mejía hijo es un productor de cuarta generación de café de Honduras, que cuenta con tan solo 24 años. Junto con su padre, también llamado Mario, llevan Finca El Jardín, en la que se dedican a producir cafés de altísima calidad. Su familia se dedica al café desde hace más de 70 años.
Sumado a los conocimientos pasados de generación en generación, Mario posee titulación de ingeniero agrónomo. Mario es ingeniero agrónomo por la Universidad Nacional de Agricultura. Gracias a su experiencia y estudios es la primera generación de su familia en explotar todo el potencial de sus cafetales. Adicionalmente, no solo promueve y mejora la calidad en su finca, sino también en la de los vecinos. Su trabajo se enfoca en una agricultura más sostenible y rentable para los agricultores de su comunidad.
Su objetivo es conseguir un valor justo por su producto y poder acceder a mercados internacionales estables, tanto para él como para su comunidad. En sus propias palabras su equipo “busca una agricultura sostenible en el tiempo y él y su familia están convencidos de que eso se encuentra con la calidad”.
En Finca El Jardín buscan ser mas sustentables con el medio ambiente y trabajando en armonía con la naturaleza. Entre sus objetivos está trabajar con sistemas regenerativos, lo que les asegurará resultados a largo plazo.
SPECIALTY COFFEE HONDURAS – TRAZABILIDAD
Este specialty coffee Honduras Finca el Jardín es trazado e importado a España y Europa por Edu Café.
Edu Café es un proyecto familiar y social en el que participan la hermana de Mario y su esposo. Este proyecto destina los beneficios de la venta de café verde a programas de enseñanza de inglés en zonas rurales para los hijos de trabajadores de fincas cafetaleras.
Specialty Coffee Honduras – Proceso Natural
Los cafés en la Finca El Jardín se secan al sol. Esto alarga la vida de los granos y mejora los atributos de los mismos.
Este lote de specialty coffee Honduras Finca El Jardín fue beneficiado mediante el proceso natural. Por lo general, el perfil en taza de estos cafés conlleva una acidez baja, cuerpo elevado, sabores afrutados y notas de chocolate o nueces.
En el proceso natural se observan los siguientes pasos:
- Primero se seca la cereza de café entera sin despulpar.
- Después de recolectadas y lavadas las cerezas se colocan al sol en los patios.
- Con tiempos que varían entre 1 y 2 semanas, se van moviendo las cerezas para lograr un secado uniforme.