Descripción
CAFÉ DE ESPECIALIDAD MÉXICO TACANÁ
Este café de especialidad de México forma parte de nuestro blend de temporada. Pruébalo también solo!
¿Quién siembra y cosecha este café de especialidad de México?
Agricultores de Tacaná
Este café está conformado por granos de pequeños caficultores de las comunidades de:
- Agua Caliente,
- Barrio Nuevo,
- Chespal,
- Chanjalé,
- Camambé,
- San Rafael Guatimoc,
- La Boquilla,
- La Soledad,
- Los Patios,
- Las Delicias,
- Salchiji.
- Tecoytac y
- Pavencul
Estas comunidades año tras año se esfuerzan en cultivar y mejorar cada vez más sus cafés. El tamaño promedio de las fincas es de 1.5 hectáreas, en alturas entre 1600 y 2000 msnm.
Principalmente siembran variedades Bourbon, Typica y Caturra. Aunque se pueden conseguir otras variedades como la Costa Rica o Catimor. Sus agricultores cultivan siempre bajo la sombra de otros arboles (Shade Grown). Debido a las intensas lluvias y a los ricos suelos volcánicos de la zona, los granos de café poseen un particular cuerpo y agradable acidez. Todos estos factores son los que determinan la excelente calidad característica de estos cafés de estricta altura.
En este café de especialidad México Tacaná participan 22 pequeños caficultores de comunidades alrededor de la falda del volcán Tacaná. Debido a que su producción no es lo suficientemente grande como para hacer un microlote por ellos mismos, se han unido para juntos poder comercializar sus cafés.
Primeramente el café en pergamino de estos productores se lleva al centro de acopio. Posteriormente, en el centro de acopio se hace el proceso de separación por densidades y la trilla o separación por tamaños (también llamada maquila). Finalmente, se seleccionan los mejores granos que son los que determinan su calidad y forman este maravilloso café de especialidad cosechado en las faldas del volcán Tacaná, en México.
Cultivo sostenible y ecológico un plus de este Café de especialidad México Tacaná
Nuestro café de especialidad México Tacaná además de estar buenísimo es de cultivo ecológico. Todos los caficultores que participan en este café (alrededor de unos 20) utilizan fertilizantes orgánicos. Adicionalmente, sus cultivos están la sombra de otros arboles lo que además hace que sean más sostenibles.
Los 22 caficultores que intervienen en este café de especialidad Mexico Tacaná cultivan su café bajo sombra. El café que crece a la sombra de otros árboles más altos tiene múltiples ventajas para la sostenibilidad del cultivo.
Principalmente, permite que coexistan aves e insectos que contribuyen de forma natural al control biológico de plagas y enfermedades. Por consiguiente, se reduce e incluso se erradica el uso de pesticidas agroquímicos.
Además de esto, los árboles aportan muchos nutrientes necesarios para el mejor crecimiento del cafeto. Por si esto fuese poco, también contribuye a mejorar la facultad del suelo para capturar carbono y de esa forma regenerarse.
Por último, y no menos importante, la sombra de los árboles hace que el grano de café crezca más lentamente, con lo que desarrolla mejor todas sus propiedades.
Este café de especialidad Mexico Tacaná es secado deforma natural, es decir que sólo intervienen el sol y el viento.
Conoce a Mario y a Esteban.
Mario: La fuerza de unión de 22 caficultores.
Mario es una persona clave para que podamos disfrutar de este café de especialidad México Tacaná. Y es que hacer que 22 caficultores se pongan de acuerdo no es tarea fácil… pero él lo ha logrado. No solo es el enlace de los caficultores con la Cooperativa, sino que incluso media cuando hay desacuerdos entre los mismos caficultores.
Generalmente Mario se pasa todo el día en coche visitando a las comunidades. Primeramente es un experto en café. El conoce de siembra, cosecha, recolección y prácticamente de todos los procesos que implica el manejo de café verde.
Adicionalmente, también es el encargado de coordinar con los agricultores y la cooperativa la calidad, las fechas y el transporte del grano. Coordina todos los procesos para que el cafe pueda comercializarse y transportarse a tiempo. En conclusión como dirían los ingleses todo un “handyman”.
Esteban: El responsable del acopio
Esteban es otra persona clave para los agricultores que cosechan este café. Y es que Esteban es el encargado del análisis de café verde.
El es quien recibe todos los lotes de café de los agricultores, los clasifica, y los numera.
También es el que prepara las muestras de café antes de procesarlo para ver si tiene la calidad suficiente para incluirlo en el lote. Y no menos importante, se encarga de que las condiciones de almacenaje sean las optimas para los sacos de café ya listos.