Colombia Cauca Santa Inés

Desde 12,60 IVA incluido

CAFÉ COLOMBIA CAUCA SANTA INÉS

Envío gratis a España peninsular en compras superiores a 35€

NOTAS DE CATA: Vainilla, caramelo, melaza

TAMAÑO: 250G / 1KG

Origen: Colombia
Región: Cauca
Productor: pequeños productores 
Variedad: Caturra – Castillo . Typica
Altura: 1.700 – 2.070 msnm
Proceso: lavado
Puntaje: 82,5
Tueste: medio

Recomendado para espresso

SKU: col-cauca Categoría:

Descripción

Un café colombiano que destaca por su dulzura en boca y su fragancia con notas de vainilla, caramelo y melaza

CAFÉ COLOMBIANO 

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad, siendo además el tercer productor de café a nivel mundial.  El café de Colombia se cultiva en todas las zonas montañosas del país e involucra a más de 500.000 familias productoras.

El café colombiano es 100% arábico.  En el país se cultiva en terrenos con altitudes entre los 1.300 y 2.000 metros y los cafés colombianos se caracterizan por su proceso lavado.

Adicionalmente, las condiciones climáticas y de terreno le otorgan una acidez relativamente alta.  Asimismo, el café colombiano generalmente destaca por su sabor suave y cuerpo balanceado.

Como todo café de especialidad, la recolección del café colombiano es a mano.  Se recoge cada grano en el momento óptimo de su madurez para garantizar una mayor dulzura.

ORIGEN: REGIÓN DEL CAUCA

Históricamente el Cauca ha sido una de las regiones más afectadas por los conflictos armados. Debido a esto, por mucho tiempo el cultivo de las tierras fue imposible.

Sin embargo actualmente,  gracias a que los suelos no han sido sobreexplotados,  éstos son muy fértiles y aptos para el cultivo de cafés de especialidad. Y además, sin tener que realizar grandes esfuerzos en protocolos de beneficio.  Esto contribuye a la calidad del producto. Adicionalmente es un factor fundamental para que los granos de café tengan la calidad requerida para ser considerados café de especialidad.

La Región del Cauca cuenta con una de las características naturales más fascinantes de Colombia: el nacimiento de las cordilleras central y occidental del país.  En ella también nacen los ríos Cauca y Magdalena, lo que lo convierte en un territorio con abundante agua y riqueza agrícola.  Esto sin contar con los asombrosos paisajes.

El Cauca se ubica en la región suroeste de Colombia. Limita con los departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Nariño.

Esta región cuenta con selvas tropicales, cuencas y volcanes, así como parques naturales y una diversidad de cultivos.

Entre los cultivos destacan:

  • caña de azúcar y panela,
  • maíz,
  • yuca,
  • patata,
  • frijoles,
  • tomate
  • y por supuesto café.

El clima de la región y su variada topografía, característica de las cordilleras Occidental y Oriental que lo atraviesan, convierten a Cauca en la cuarta región productora de café a nivel nacional.

Asimismo, es la primera región en cuanto a número de familias cafetaleras.  Cuenta con más de 90.000 familias que cultivan aproximadamente 93.000 hectáreas de café arábica. Las variedades predominantes son Caturra, Castillo, Típica, Borbón y Tabí.

Gracias a que la cordillera de los Andes atraviesa Cauca y a la protección en la conocida meseta de Popayán, existen características climáticas y de altura homogéneas que son ideales para dar origen a uno de los cafés más destacados de Colombia.

RECOLECCIÓN, LAVADO Y FERMENTACIÓN DEL CAFÉ DE ESPECIALIDAD EN COLOMBIA

En Colombia, al situarse la mayoría de las plantaciones en zonas montañosas, recolectan manualmente los granos maduros durante el día.

Posteriormente al finalizar la jornada acopian las cerezas en el centro de beneficiado, donde se vierten y se despulpan.

Debido a la disponibilidad de recursos hídricos, en el café colombiano predomina el proceso de lavado o húmedo.

Este proceso consiste en separar el grano de la cáscara y fermentarlo en tanques de agua hasta que el mucílago desaparece. Seguidamente, se realiza el secado del grano bien sea al sol o en máquinas secadoras.  Finalmente, los granos son tamizados o seleccionados por tamaño.

El proceso lavado otorga cuerpo más ligero, sabores más afrutados y mayor acidez al café.

Un dato curioso es que el cisco procedente del café se usa como combustible, con lo que se logra mayor eficiencia energética y disminución de residuos.

 

UBICACIÓN DE LA REGIÓN DEL CAUCA EN COLOMBIA

Información adicional

Tamaño cafés

250gr, 1kg

Molido

en grano, para espresso, para cafetera italiana, para filtro, para prensa francesa, para cold brew

WhatsApp chat