Colombia El Diamante / El Diviso

Desde 12,60 IVA incluido

CAFÉ COLOMBIA FINCAS EL DIAMANTE Y EL DIVISO

Envío gratis a España peninsular en compras superiores a 35€

NOTAS DE CATA: bayas, melaza, matices tropicales, chocolate con leche

TAMAÑO: 250G / 1KG

Origen: Colombia
Región: Huila
Productor: Ramón Collazos – Nina Abella 
Variedad: Castillo y Cenicafé
Altura: 1.450 msnm – 1.650msnm
Proceso: lavado
Puntaje: 83,75
Tueste: medio

Recomendado para espresso

SKU: col-diamante Categoría:

Descripción

Un café colombiano que destaca por su dulzura en boca y su fragancia.

CAFÉ COLOMBIANO 

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad, siendo además el tercer productor de café a nivel mundial.  El café de Colombia se cultiva en todas las zonas montañosas del país e involucra a más de 500.000 familias productoras.

El café colombiano es 100% arábico.  En el país se cultiva en terrenos con altitudes entre los 1.300 y 2.000 metros y los cafés colombianos se caracterizan por su proceso lavado.

Adicionalmente, las condiciones climáticas y de terreno le otorgan una acidez relativamente alta.  Asimismo, el café colombiano generalmente destaca por su sabor suave y cuerpo balanceado.

Como todo café de especialidad, la recolección del café colombiano es a mano.  Se recoge cada grano en el momento óptimo de su madurez para garantizar una mayor dulzura.

FINCAS: EL DIAMANTE / EL DIVISO

Este café fue cosechado en 2 fincas de la región:  Finca el Diamante y Finca El Diviso.

FINCA EL DIAMANTE

Es una finca de 78 hectáreas está ubicada en el municipio de Acevedo, Huila.  La totalidad de sus terrenos están sembrados en café de la variedad Castillo.

Su productor es Ramón Collazos, de 78 años. Ramón es un caficultor que junto a su familia pertenece a la 2 generación. Además de la finca El Diamante, también siembran café en la finca Buenavista.  Este lote de variedad castillo es de proceso lavado.  Primeramente se fermenta en tanques de agua y posteriormente se secado en secaderos solares con control de temperatura.

FINCA EL DIVISO

Esta finca está ubicada en una de las mejores zonas cafeteras del Huila.  Esta zona es Garzón,  vereda filo de platanares, donde cuentan con un clima y situación geográfica excelentes para el manejo del cultivo de café de especialidad.  En esta finca se siembra variedad Castillo y Cenicafé.

Su productora es Nina Abella, tercera generación de caficultores.  Junto con su padre, se encarga de todo el proceso. Ellos mismos hace sus almácigos y embolsados de las chapolas para asegurar que están sembrando arboles de excelente calidad. También elaboran análisis de suelo para así poder preparar el siguiente lote para la siembra.

 

ORIGEN: REGIÓN DEL HUILA

El Huila está enmarcado por las cordilleras Central y Oriental de los Andes.  Esto le otorga un clima muy variable, con temperaturas  entre los 17 y 26ºc y altitudes sobre los 1400 y 1900 metros sobre el nivel del mar. Otra característica de esta region son sus suelos volcánicos con alto contenido de nitrógeno que son responsables de los sabores tan únicos y complejos.

Entre los orígenes y significados del nombre “Huila” existen varias vertientes.  Hay quienes aseguran que la palabra es de origen indígena y quiere decir “anaranjado”. Otros aseguran que viene de la lengua Páez, y significa “Montaña Luminosa”.

La mayor parte de la región se encuentra dentro del Valle del Río Magdalena. Es la corriente fluvial más larga del país, atravesando el departamento de sur a norte dejando un fértil valle. De hecho, uno de los recursos más importantes del Huila es su riqueza hídrica.  Además del Rio Magdalena, el Huila posee  numerosos ríos y quebradas que bañan el territorio y  son una fuente de desarrollo económico.

Tanto sus suelos volcánicos como su abundancia de agua, hacen que sus suelos sean muy fértiles y aptos para el cultivo de cafés de especialidad. Y además, sin tener que realizar grandes esfuerzos en protocolos de beneficio.  Esto contribuye a la calidad del producto. Adicionalmente es un factor fundamental para que los granos de café tengan la calidad requerida para ser considerados café de especialidad.

Los cafés de Huila tienen como característica común sabores dulces y acidez brillante.  Normalmente, caracterizados por su cuerpo redondo y fragancia compleja e intensa.  Debido a la complejidad del suelo y a la diversidad de climas,  los cafés del Huila son muy diversos.

  • Altitud de la región : 1200 msnm -1800 msnm
  • Sol : 1140 horas/año – 1400 horas/año
  • Precipitación anual :  1640 mm – 2080 mm

 

RECOLECCIÓN, LAVADO Y FERMENTACIÓN DEL CAFÉ DE ESPECIALIDAD EN COLOMBIA

En Colombia, al situarse la mayoría de las plantaciones en zonas montañosas, recolectan manualmente los granos maduros durante el día.

Posteriormente al finalizar la jornada acopian las cerezas en el centro de beneficiado, donde se vierten y se despulpan.

Debido a la disponibilidad de recursos hídricos, en el café colombiano predomina el proceso de lavado o húmedo.

Este proceso consiste en separar el grano de la cáscara y fermentarlo en tanques de agua hasta que el mucílago desaparece. Seguidamente, se realiza el secado del grano bien sea al sol o en máquinas secadoras.  Finalmente, los granos son tamizados o seleccionados por tamaño.

El proceso lavado otorga cuerpo más ligero, sabores más afrutados y mayor acidez al café.

Un dato curioso es que el cisco procedente del café se usa como combustible, con lo que se logra mayor eficiencia energética y disminución de residuos.

UBICACIÓN DE LA REGIÓN DEL HUILA EN COLOMBIA

Información adicional

Tamaño cafés

250gr, 1kg

Molido

en grano, para espresso, para moka o cafetera italiana o aeropress, para filtro, para prensa francesa, para cold brew

WhatsApp chat