Descripción
Specialty Coffee México
Nuestro nuevo Specialty Coffee México será tu preferido para espresso … ¡un café super chido güey!
Prepara este super café en tu casa u oficina y disfruta de lo lindo!
¿Quién siembra y cosecha este specialty coffee? Domitilo Pérez & Lucila Santiz
Domitilo Pérez es un pequeño agricultor de una de las comunidades más alejadas y hermosas ubicada en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas, La Soledad.
Domitilo y su esposa Lucila han sabido aprovechar las bondades que ofrece la naturaleza, a pesar de las condiciones tan difíciles del terreno. Esta zona cuenta con suelos volcánicos muy ricos, así como abundante vegetación y clima excepcional. Además se encuentra en una altitud privilegiada de 1.700 msnm.
Debido a que se encuentra en las laderas de las montañas, y a todas estas condiciones particulares, cada año obtienen cosechas de café de increíble sabor y calidad excepcional.
Specialty Coffee de cultivo sostenible y ecológico.
Un agregado adicional de este Specialty Coffee México es su forma de cultivo ecológica. Domitilo y Lucila realizan un cultivo más orgánico y sostenible, utilizando la sombra de otros árboles en sus plantaciones de café.
Crecer a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, proporciona varios beneficios.
Primeramente, permite la presencia de de aves e insectos que naturalmente ayudan al control biológico de plagas por lo que se puede reducir e incluso eliminar pesticidas agroquímicos.
Adicionalmente, esos árboles aportan nutrientes muy útiles para el crecimiento de la planta de café y mejoran la habilidad del suelo para capturar carbono y regenerarse. Y no menos importante, la sombra de los árboles hace que el grano de café se desarrolle más lentamente, desarrollando mejor todas sus propiedades.
Por ultimo, Domitilo y Lucila secan todo el café de forma natural, sólo intervienen el sol y el viento.
Comunidad: La Soledad, Tapachula, Chiapas, México
Los agricultores del Grupo La Soledad viven en las montañas entre hermosos paisajes.
Estos paisajes mayormente son inaccesibles para los vehículos ya que no cuentan con carreteras, por lo que sus insumos los tienen que subir caminando. Esto significa un viaje de alrededor de dos horas desde el poblado más cercano.
Asimismo, para bajar sus cosechas lo hacen caminando o con la ayuda de animales de carga hasta el punto donde existe carretera. Una vez en ese punto, las cerezas de café recolectadas se transportan hasta Tapachula, lo que les toma por lo menos dos horas más.
Todo esto hace mas díficil que los caficultores tengan acceso a canales de comercialización directa para la venta de sus cosechas. Por otro lado, estas condiciones geográficas favorecen la producción de un café de gran calidad, a la vez que permiten mayores rendimientos y mejores resultados en taza: acidez, aroma y cuerpo.