Descripción
Café de Guatemala
El café de Guatemala es bien conocido por su calidad e historia. Adicionalmente, el 96.4% de los cafetales de Guatemala corresponden a café de la variedad arabica.
En Guatemala el grano de café se introduce en el país en el año 1773 por sacerdotes jesuitas. Y es interesante saber que el café no solo se ofrecía como producto de consumo, sino también como producto medicinal. No fue hasta 1870 que el café guatemalteco fue reconocido a nivel internacional, y esto debido a una cris económica y comercial que que impulsó su exportación.
Desde entonces el cultivo de café constituye un importante generador de empleo y divisas. Así como una de las principales fuentes de ingreso a la economía del país.
Actualmente son cerca de 125.000 caficultores en Guatemala con una superficie sembrada de alrededor de 305.000 hectáreas. Además genera entre 450,000 y 500,000 empleos directos.
El café en Guatemala se beneficia mayoritariamente mediante el proceso lavado. Asimismo, el 98% de sus plantaciones se cultiva bajo sombra.
Acatenango, café de Guatemala con denominación de origen
Las cadenas de montañas que surcan el país, permiten que el café se cultive en casi todas las regiones de Guatemala. El país cuenta con 8 diferentes regiones creando distintas calidades de café debido a su altura, tipo de suelo, clima, temperatura, entre otros factores. Estas ocho regiones cafetaleras son: Acatenango, Atitlán, Cóban, Antigua, Huehuetenango, Fraijanes, San Marcos y Nuevo Oriente.
Una de las regiones más reconocida es Acatenango, también conocida como el Valle de Acatenango. En esta región los caficultores cultivan el grano bajo densa sombra a una altitud de hasta 2.000 msnm. Esta sombra ha creado un bosque que es un regalo ecológico. Adicionalmente, las constantes erupciones del cercano volcán de Fuego mantienen llenos de minerales los suelos arenosos y gruesos. Otros factores importantes de esta región son las ráfagas templadas del Océano Pacífico y las estaciones marcadas. Estas permiten que el café se pueda secar fácilmente al sol.
Acatenango fue la primera región de Guatemala en obtener la denominación de origen.
Cooperativa El Pensativo
La Cooperativa El Pensativo se encuentra ubicada en la falda del volcán Acatenango.
El origen de esta cooperativa se remonta a 1969 cuando la antigua finca El Pensativo fue dividida en varias parcelas. Es entonces, que los propietarios de cada una de ellas deciden unirse para mejorar sus ventajas competitivas en la producción y venta del café.
Inicialmente, únicamente recibían el grano de sus asociados. Pero desde el año 2002, además, empezaron a procesar cafés SHB ¹ para sus socios. Actualmente El Pensativo agrupa a 72 socios, 10 de ellos, mujeres caficultoras.
Las fincas pertenecientes a la cooperativa tienen una extensión media de 1,7 hectáreas. Todas se encuentran ubicadas entre 1.500 y 1.800 metros de altitud.
Entre las variedades de café más habituales en las fincas asociadas están:
- Catuaí,
- Caturra,
- Bourbon,
- Sarchimor,
- Anacafé 14 y
- Pache
Además, también introdujeron de forma experimental la variedad Marsellesa, de la cual recogieron sus primeras cerezas en la cosecha 2019/2020.
Uno de los orgullos de esta cooperativa es poseer las certificaciones Fairtrade FLO (Comercio Justo) y UTZ Certified (Programa De Certificación De Rainforest Alliance 2020).
Notas de Cata.
Café de Guatemala Acatenango El Pensativo
¹ Los cafés SHB son cafés cultivados a mas de 1370 metros de altitud.